Elevación de mamas

La elevación de mamas es un procedimiento quirúrgico estético que se realiza para corregir la forma y la posición de las mamas que presentan flacidez y pérdida de elasticidad. Este procedimiento es especialmente preferido para eliminar los cambios que se producen tras el envejecimiento, la pérdida de peso, el embarazo y la lactancia. La cirugía de elevación de mamas proporciona un aspecto más erguido y juvenil al remodelar el tejido mamario.
La elevación de mamas (mastopexia) es un procedimiento quirúrgico que se realiza para levantar las mamas caídas y deformadas y devolverles una posición más estética. Esta cirugía se realiza desplazando el pezón hacia arriba, eliminando el exceso de piel y tensando el tejido mamario. El procedimiento de elevación de mamas tiene como objetivo conseguir una estructura más erguida y firme sin cambiar el tamaño de las mamas. Sin embargo, si se desea, este procedimiento puede combinarse con prótesis y apoyarse en un aumento mamario.
¿Cómo se realiza una elevación de mamas?
La cirugía de elevación de mamas se realiza en determinados pasos:
- Evaluación y Planificación: Antes de la intervención, el cirujano evalúa la estructura mamaria de la paciente y la elasticidad de la piel. Se prepara un plan teniendo en cuenta las expectativas estéticas de la paciente y su estado de salud general.
- Anestesia: La intervención suele realizarse bajo anestesia general. Esto garantiza que la paciente no sienta dolor ni molestias durante la intervención.
- Procedimiento quirúrgico: El cirujano determina la nueva posición del pezón, elimina el exceso de piel y moldea el tejido mamario hacia arriba. El pezón y su entorno se recolocan y los senos adquieren un aspecto más erguido.
- Cierre y sutura: Las incisiones se cierran con suturas finas y las mamas se colocan con un vendaje de sujeción o un sujetador quirúrgico. La forma en que se colocan las incisiones puede variar en función de la estructura de la mama y del plan de la cirugía.
Ventajas de la elevación de mamas
- Aspecto más joven y erguido: La elevación de mamas proporciona a las mamas caídas un aspecto más estético y erguido.
- Reposicionamiento del pezón: El pezón y su entorno se desplazan más arriba, proporcionando un aspecto natural y juvenil.
- Aumento de la confianza: Un resultado estéticamente agradable aumenta la confianza en sí mismo.
- Aumento de la Elasticidad: Como se elimina el exceso de piel y se tensa el tejido mamario, los senos ganan un aspecto más firme y fresco.
¿Para quién es adecuada la cirugía de elevación de mamas?
La cirugía de elevación de mamas está indicada para mujeres que experimentan flacidez y pérdida de elasticidad en sus mamas y se sienten incómodas con esta situación. La cirugía suele recomendarse a personas que han perdido la forma de sus senos tras el embarazo, la lactancia, el envejecimiento o la pérdida de peso. Un buen candidato es una persona que goza de buena salud general y no tiene problemas de salud que impidan la intervención quirúrgica.
Recuperación tras la elevación de mamas
El proceso de recuperación tras la cirugía de elevación de mamas puede variar de una persona a otra. En los primeros días puede aparecer dolor leve, hinchazón y hematomas; estos efectos suelen remitir en unas semanas. Durante las primeras semanas tras la intervención, se recomienda a la paciente que utilice un sujetador quirúrgico. La recuperación completa y los resultados definitivos suelen observarse al cabo de unos meses. Seguir las instrucciones del cirujano durante el proceso de cicatrización minimiza el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación.
Solicite una llamada hoy mismo
En Estoria Health Tourism, creemos que todo viaje transformador comienza con una conversación significativa.